Oficina Regional de Apoyo de Indonesia

La Oficina Regional de Apoyo de ONU-SPIDER en Indonesia es gestionada por el Instituto Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Indonesia (LAPAN). Se creó el 19 de febrero de 2013 durante el 50º período de sesiones de la Subcomisión de Asuntos Científicos y Técnicos de la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos, celebrado en Viena (Austria). LAPAN ha llevado a cabo varios proyectos en el ámbito de la gestión de desastres y la respuesta a emergencias, como inundaciones, sequías, focos de incendios y vigilancia o predicción del clima, así como evaluación de tsunamis, terremotos o erupciones volcánicas. En su calidad de Oficina Regional de Apoyo, LAPAN seguirá proporcionando expertos para el Apoyo de Asesoría Técnica de ONU-SPIDER en los países de la región y seguirá contribuyendo a los esfuerzos de desarrollo de competencias en la región.

  • Fundamentos de la teledetección y el tratamiento digital de imágenes.
  • Aplicaciones de la teledetección al medio ambiente (degradación forestal, vertidos de petróleo, contaminación del agua, etc.) y a las catástrofes (sequías, inundaciones, deslizamientos de tierras, incendios forestales, erupciones volcánicas, tsunamis).
  • Teledetección avanzada (procesamiento y análisis de SAR).

RSO-LAPAN cuenta con más de 60 científicos y 19 ingenieros que se encargan de llevar a cabo todas las fases de las operaciones de teledetección, incluida la adquisición, el procesamiento, y el análisis de datos, incluido el análisis SIG. Los miembros del equipo tienen gran experiencia en diversas aplicaciones de la teledetección, como la mitigación de catástrofes, la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de catástrofes, la modelización del cambio climático, el monitoreo medioambiental o el monitoreo de recursos naturales.

Instalaciones e Infraestructura

  • Estación terrestre de teledetección en Pare-pare (Sulawesi del Sur) y Yakarta que recibe Landsat-7, Terra/Aqua MODIS, SPOT-4, NOAA y FengYun 1D. En 2013, LAPAN actualizó el sistema de estaciones terrestres para recibir datos NPP/NPOES, LDCM, SPOT-5/6 y SAR. LAPAN también dispone de tecnología de vehículos aéreos no tripulados (UAV) para teledetección aérea, que puede utilizarse para vigilar la zona de la catástrofe con el fin de apoyar las actividades de reconstrucción y rehabilitación. 
  • Los programas informáticos de teledetección y SIG, tanto de código abierto (ILWIS, Quantum GIS, Open Grads) como con licencia (ArcGIS10, ER Mapper, Erdas Imagine, E-cognition), están disponibles y se utilizan habitualmente en LAPAN.
  • Imágenes de baja resolución espacial como MTSAT, TRMM, QMORPH, etc.
  • MODIS
  • NOAA AVHRR
  • Landsat-4 Nivel1-G
  • Landsat-5 Nivel1-G
  • Landsat-7 Nivel 1-G
  • SPOT-4  
  • Datos de alta resolución: ALOS PRISM (877 escenas), IKONOS (203 escenas), QUICKBIRD (341 escenas), WORLDVIEW (58 escenas), SPOT-5 (68 escenas), SPOT-6 (7 escenas).

Geoportal

  • Imágenes MODIS archivadas del catálogo de navegación 
  • Imágenes SPOT archivadas del catálogo de navegación
  • Todas las imágenes adquiridas diariamente de NOAA-AVHRR, TERRA-MODIS, FengYun 1D y MTSAT a través de las estaciones receptoras terrestres locales.  
  • Información espacial disponible, incluida información sobre catástrofes

LAPAN es una institución gubernamental no ministerial que depende y es responsable ante el Presidente de la República de Indonesia. En el desempeño de sus funciones, LAPAN es coordinada por un ministro responsable de investigación y tecnología. A nivel nacional, LAPAN tiene autorización legal del Presidente de la República de Indonesia como agencia espacial nacional que figura en el INPRES nº 6/2012 sobre el suministro, uso, control de calidad, procesamiento y distribución de datos de satélite de teledetección de alta resolución. Con el fin de apoyar la información sobre catástrofes utilizando datos de teledetección por satélite, LAPAN se coordina con la Junta Nacional de Indonesia para la Gestión de Desastres (BNPB).

LAPAN está dirigido por un Presidente, apoyado por un primer secretario y tres adjuntos: el Vicepresidente de Asuntos de Tecnología Espacial, el Vicepresidente de Asuntos de Ciencia, Evaluación e Información Espaciales y el Vicepresidente de Asuntos de Teledetección.

La principal tarea y función de LAPAN es llevar a cabo la labor gubernamental en materia de investigación, desarrollo y aplicaciones espaciales de acuerdo con la legislación vigente.